NUEVO: Sub - Zeo (250g)
Liofilización de las cerezas haciendo una sublimación con zeolitas.
Por proceso este es el café más interesante que hemos probado. Normalmente las cerezas de café se ponen a secar al exterior. Finca Paraíso fue pionero del secado en deshumidificador pero esto es un proceso lento que no puede evitar cierta oxidación. Ahora esta misma finca ha desarrollado una nueva forma de secar. Se ponen las cerezas en un equipo que las congela hasta 45C después de haber sido cortadas y luego con la ayuda del vació lleva el agua congelada a un estado gaseoso con la ayuda de zeolitas. Esto con el fin de lograr una nueva forma de secado.
Este café tiene es frutal con notas a sandía pero con la acidez alimonada, es muy jugoso y tiene una ligera floralidad roja como jamaica. Primero es frutal rojo y después empieza a volverse complejo
Liofilización de las cerezas haciendo una sublimación con zeolitas.
Por proceso este es el café más interesante que hemos probado. Normalmente las cerezas de café se ponen a secar al exterior. Finca Paraíso fue pionero del secado en deshumidificador pero esto es un proceso lento que no puede evitar cierta oxidación. Ahora esta misma finca ha desarrollado una nueva forma de secar. Se ponen las cerezas en un equipo que las congela hasta 45C después de haber sido cortadas y luego con la ayuda del vació lleva el agua congelada a un estado gaseoso con la ayuda de zeolitas. Esto con el fin de lograr una nueva forma de secado.
Este café tiene es frutal con notas a sandía pero con la acidez alimonada, es muy jugoso y tiene una ligera floralidad roja como jamaica. Primero es frutal rojo y después empieza a volverse complejo
Liofilización de las cerezas haciendo una sublimación con zeolitas.
Por proceso este es el café más interesante que hemos probado. Normalmente las cerezas de café se ponen a secar al exterior. Finca Paraíso fue pionero del secado en deshumidificador pero esto es un proceso lento que no puede evitar cierta oxidación. Ahora esta misma finca ha desarrollado una nueva forma de secar. Se ponen las cerezas en un equipo que las congela hasta 45C después de haber sido cortadas y luego con la ayuda del vació lleva el agua congelada a un estado gaseoso con la ayuda de zeolitas. Esto con el fin de lograr una nueva forma de secado.
Este café tiene es frutal con notas a sandía pero con la acidez alimonada, es muy jugoso y tiene una ligera floralidad roja como jamaica. Primero es frutal rojo y después empieza a volverse complejo
-
El Cauca es una región montañosa al oeste de Colombia cercano a la frontera con Ecuador, es un departamento rico en especies vegetales y animales cuenta con selvas de mangle y guaduales en el Pacífico, cuenta con gran variedad de fauna como el oso real, el tigrillo, el mico cariblanco, la danta de paramo, el oso de anteojos, el famoso cóndor de los andes, el puma americano, guacharos y gran variedad de anfibios y aves, en cuanto a la flora cuenta con especies como el canelo, roble, encenillo, palma de cera y pino, entre otras ya que cuenta con gran variedad de climas y cada uno de ellos tiene su flora y fauna representativa.
Finca Paraíso no surge de una empresa familiar que ha sido pasada por generaciones, proviene de empezar desde cero con ideas revolucionarias. El uso de tecnología en el procesamiento es fundamental para remover la carga de trabajo artesanal al mismo tiempo que se mejora la calidad del café. Con esto buscan mejorar el nivel de vida de los productores de café. Se han especializado en recolectar cerezas de los productores de la región para procesarla mediante protocolos desarrollados por ellos mismos y de reconocimiento mundial. Este modelo de caficultura gira alrededor de la especialización. Los productores son agrónomos que producen fruta y entregan su producto a expertos en procesamiento que maximizan el valor del café para obtener los mejores precios que reparten con los productores obteniendo una ganancia 30% superior.
País: Colombia
Estado/ Distrito: Cauca
Municipio/ Zona: Piendamó
Localidad: El Tambo
Finca: Paraíso
-
Originalmente se creía que el borbón rosado era un híbrido natural entre el el borbón rojo y el borbón amarillo. Hoy en día hay evidencia que es una variedad de origen Etíope.
Esta variedad apareción en el Huila Colombia y en lo 1980s y desde entonces se convirtió una de las banderas de la genética Colombiana.
Mientras que para la inmensa mayoría de variedades el punto de maduración visualmente se alcanza al obtener un color rojo vino el borbón rosado madura en un tono salmón. H
Variedad: Borbón Rosado
-
El proceso es sumamente interesante. 1. Primero seleccionan cerezas exclusivamente maduras
2. Después las cerezas se llevan a un tanque de desinfección por medio de ozono.
3.Las cerezas desinfectadas se trasladan a un ultracongelador que las lleva hasta -40C
4.Las cerezas descongeladas se llevan a una cámara de secado donde se les ejerce una presión negativa. Así se logra una sublimación en el que el hielo se vuelve vapor sin pasar por el estado líquido con la ayuda de zeolitas. Las zeolitas son minerales con propiedades de absorción y catlíticas que ayudan con una deshidratación eficiente.
-
Para este café utilizamos un tueste claro estilo nórdico. Hicimos un tueste corto y rápido ya que con él encontramos la máxima expresión de la floralidad y frutalidad vibrante del café. Al tostar más oscuro este café pierde lo que lo hace especial, las flores se marchitan y la frutalidad se carameliza.
Tueste: Alba
-
Diego Samuel es probablemente uno de los productores de café más famosos a nivel mundial y sinónimo con procesamientos experimentales en café. Su enfoque está en la tecnificación en el proceso de café a través de su empres INDESTEC. Diego Samuel combina innovación tanto en microbiología como ingeniería. En su laboratorio ha logrado seleccionas los microorganismos precisos que producen cierto sabor en el café. Mientras que en la parte de ingeniería ha construido su propio deshumidificador para lograr un secado eficiente y consistente. Esto le ha permitido tener cafés ganadores de competencias desde el 2015 hasta la fecha.
Productor: Diego Samuel Bermudez
-
El proceso están potente en este café que es difícil no sacar la claridad de notas pero en general no sobre extraer ayuda a darle mayor limpieza a la taza. Favorece las extracciones más cortas así como flujos más rápidos en el espresso
Molienda: Media
Para compensar por la molienda nos gusta acortar el ratio (proporción café:agua) a 1:15. En percoladora y 1:2.5 para espresso.
Ratio: 1:15 y 1:2.5
En cuestión de métodos recomendamos en algún cono para vertido que tenga un drenado rápido.
Método: Vertidos y Espresso
-
Este café es ideal para regalar a cualquier amante del café que ya ha probado de todo. Nosotros lo apreciamos como un vertido en la tarde para reavivar el espíritu.